La guía de Sergio

Sergio
La guía de Sergio

Lugares emblemáticos

La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es el monumento más visitado de la ciudad califal gracias a su histórico alminar, el Patio de los Naranjos y la sala de oración, con más de 1.300 columnas de mármol.
461 os moradores locais recomendam
Mosque of Córdoba
1 C. Cardenal Herrero
461 os moradores locais recomendam
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018, la ciudad califal de Medina Azahara es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo y una visita imprescindible para conocer la historia de Córdoba.
173 os moradores locais recomendam
Medina Azahara - Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
km 5 Ctra. Palma del Río
173 os moradores locais recomendam
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018, la ciudad califal de Medina Azahara es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo y una visita imprescindible para conocer la historia de Córdoba.

Bien de interés cultural

El Cristo de los Faroles, ubicado en la Plaza de los Capuchinos, es la escultura más venerada de Córdoba y uno de los lugares más misteriosos de la ciudad.
Con más de seiscientos años de historia, el Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los monumentos más visitados de Córdoba. Descubre las estancias de este edificio que ha servido de cuartel militar, residencia real, cárcel, centro administrativo y mucho más.
207 os moradores locais recomendam
Alcázar dos Reis Cristãos
s/n Pl. Campo Santo de los Mártires
207 os moradores locais recomendam
Con más de seiscientos años de historia, el Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los monumentos más visitados de Córdoba. Descubre las estancias de este edificio que ha servido de cuartel militar, residencia real, cárcel, centro administrativo y mucho más.
El Palacio de Viana fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 gracias a sus cinco siglos de historia y a su increíble colección de patios cordobeses. Descubre qué ver en el palacio más famoso de Córdoba.
164 os moradores locais recomendam
Palacio de Viana station
164 os moradores locais recomendam
El Palacio de Viana fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 gracias a sus cinco siglos de historia y a su increíble colección de patios cordobeses. Descubre qué ver en el palacio más famoso de Córdoba.
Una de las tres sinagogas anteriores al siglo XV conservadas en España es la Sinagoga de Córdoba. Este templo ubicado en plena judería refleja la importancia de esta comunidad en la historia de la ciudad y su convivencia con otras culturas. única en andalucía.
79 os moradores locais recomendam
Sinagoga de Córdoba
20 C. Judíos
79 os moradores locais recomendam
Una de las tres sinagogas anteriores al siglo XV conservadas en España es la Sinagoga de Córdoba. Este templo ubicado en plena judería refleja la importancia de esta comunidad en la historia de la ciudad y su convivencia con otras culturas. única en andalucía.
Desde su construcción en el siglo I a.C., el Puente Romano de Córdoba fue el único puente de la ciudad durante veinte siglos. Descubre la historia de este monumento histórico que ha sido escenario de Juego de Tronos.
71 os moradores locais recomendam
Ponte romana de Córdova
s/n Av. del Alcázar
71 os moradores locais recomendam
Desde su construcción en el siglo I a.C., el Puente Romano de Córdoba fue el único puente de la ciudad durante veinte siglos. Descubre la historia de este monumento histórico que ha sido escenario de Juego de Tronos.
Desde su creación a finales del siglo XVII, la Plaza de la Corredera ha servido de cárcel, plaza de toros, escenario de ejecuciones de la Inquisición y mercado. Conoce la única plaza mayor rectangular de Andalucía.
94 os moradores locais recomendam
Estação Plaza de la Corredera
s/n Pl. de la Corredera
94 os moradores locais recomendam
Desde su creación a finales del siglo XVII, la Plaza de la Corredera ha servido de cárcel, plaza de toros, escenario de ejecuciones de la Inquisición y mercado. Conoce la única plaza mayor rectangular de Andalucía.
Junto al Alcázar de los Reyes Cristianos se encuentran las Caballerizas Reales, fundadas por Felipe II con el objetivo de crear el caballo pura raza español. Las cuadras albergan quince carruajes del siglo XIX.
52 os moradores locais recomendam
Picadeiro Real
1 C. Caballerizas Reales
52 os moradores locais recomendam
Junto al Alcázar de los Reyes Cristianos se encuentran las Caballerizas Reales, fundadas por Felipe II con el objetivo de crear el caballo pura raza español. Las cuadras albergan quince carruajes del siglo XIX.
Descubre el monumento que ha acompañado a Córdoba a lo largo de su historia: la Torre de Calahorra. Conoce su pasado y el museo de al-Ándalus que alberga.
85 os moradores locais recomendam
Torre de Calahorra
s/n Puente Romano
85 os moradores locais recomendam
Descubre el monumento que ha acompañado a Córdoba a lo largo de su historia: la Torre de Calahorra. Conoce su pasado y el museo de al-Ándalus que alberga.
Cristo de los Faroles
s/n Plaza de Capuchinos
Uno de los monumentos históricos más importantes de Córdoba es el Templo Romano, reflejo del esplendor de la ciudad en esta época. Conoce más información.
67 os moradores locais recomendam
Templo Romano
1 C. Capitulares
67 os moradores locais recomendam
Uno de los monumentos históricos más importantes de Córdoba es el Templo Romano, reflejo del esplendor de la ciudad en esta época. Conoce más información.
En el corazón de la ciudad se encuentra la Plaza de las Tendillas, punto de encuentro de los cordobeses y un lugar perfecto para ir de compras.
121 os moradores locais recomendam
Plaza de las Tendillas
s/n Plaza de las Tendillas
121 os moradores locais recomendam
En el corazón de la ciudad se encuentra la Plaza de las Tendillas, punto de encuentro de los cordobeses y un lugar perfecto para ir de compras.
La Puerta de Almodóvar es una de las tres puertas de entrada de la muralla de Córdoba que todavía se conservan. Descubre su origen árabe y su historia.
33 os moradores locais recomendam
Puerta de Almodóvar
4 C. Judíos
33 os moradores locais recomendam
La Puerta de Almodóvar es una de las tres puertas de entrada de la muralla de Córdoba que todavía se conservan. Descubre su origen árabe y su historia.
Uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en España es la Capilla de San Bartolomé, decorada con ladrillos y azulejos del siglo XV. Conoce precio y más.
15 os moradores locais recomendam
San Bartolomé, Córdoba
s/n C. Averroes
15 os moradores locais recomendam
Uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en España es la Capilla de San Bartolomé, decorada con ladrillos y azulejos del siglo XV. Conoce precio y más.
Descubre el pulmón de Córdoba paseando por los Jardines de la Victoria. Alberga árboles de todo tipo, un mausoleo romano y el Mercado de la Victoria.
9 os moradores locais recomendam
Jardines de la Victoria
9 os moradores locais recomendam
Descubre el pulmón de Córdoba paseando por los Jardines de la Victoria. Alberga árboles de todo tipo, un mausoleo romano y el Mercado de la Victoria.

Museo

Una forma de entender el folclore cordobés es a través de las pinturas de Julio Romero de Torres, que supo captar la esencia andaluza de su tierra natal. Descubre el museo en honor a este pintor simbolista.
119 os moradores locais recomendam
Museu Julio Romero de Torres
1 Pl. del Potro
119 os moradores locais recomendam
Una forma de entender el folclore cordobés es a través de las pinturas de Julio Romero de Torres, que supo captar la esencia andaluza de su tierra natal. Descubre el museo en honor a este pintor simbolista.

Conselhos sobre a cidade

Não perca

Pasear por las calles del barrio de la judería

En pleno corazón de la ciudad se encuentra la judería, el distrito que ha sido foco de la cultura hebrea, musulmana y andalusí durante siglos y refleja la historia de Córdoba. ¡Un lugar donde perderse y viajar en el tiempo!